I Congreso Internacional de Derecho del Trabajo

El Consejo General de Graduados Sociales celebra el I Congreso Internacional de Derecho del Trabajo 

 

El pasado viernes, 26 de septiembre, el Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones, ha sido el escenario elegido por el Consejo General de Graduados Sociales de España para celebrar el I Congreso Internacional de Derecho del Trabajo, un acontecimiento sin precedentes que ha reunido a más de 500 profesionales de España, así como delegaciones de países como Italia, Rumanía, Canadá, Corea del Sur, Japón y Moldavia.

 

Bajo el lema “El trabajo nos une, el derecho nos organiza”, las ponencias impartidas por expertos en esta materia, ha abordado los grandes retos laborales del presente y del futuro: Leyes aplicables y legislación vigente; competencias y desarrollo profesional del graduados social; derechos fundamentales en el ámbito laboral ante el Tribunal Constitucional; Carta Social Europea y su ordenamiento jurídico en España; el acoso laboral y la violencia en el trabajo, Convenio 190 OIT, así como otros temas de actualidad que afectan a los profesionales del derecho del trabajo.

 

“Con este I Congreso Internacional, los Graduados Sociales salimos al mundo con nuestro Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social”, fueron las primeas palabra de Joaquín Merchán Bermejo, Presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, antes de dar comienzo a este Congreso.

 

Asimismo, en su discurso inaugural Merchán Bermejo agradeció la implicación a la comisión permanente, a los presidentes de los colegios, colegiados y demás miembros de estas instituciones, en la organización y realización de este encuentro, en el que destacó: "reafirma su compromiso con el conocimiento, la cohesión y la defensa de los valores que han sustentado el ejercicio de la profesión durante un siglo". Además, aprovechó el entorno para en nombre del Consejo General condenar los acontecimientos que se están sucediendo en la franja de Gaza.

 

Tras ello se proyectaron los vídeos con las intervenciones del Presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, y de la Ministra de inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, quienes alabaron la labor de los Graduados Sociales. Posteriormente, se dio paso a la intervención en directo de Félix Peinado, Director en España de la OIT.

 

Seguidamente, en este encuentro internacional se ha contado con la participación de miembros de diferentes países de la World Association of Labor Professions (WALP), una asociación internacional de profesionales laborales donde se debatió sobre las diferencias que tienen las profesiones laborales en todo el mundo, con representantes de Canadá, Italia, Corea del Sur,… y “con todo ellos hemos podido apreciar similitudes y diferencias, así como se ha comentado sobre el derecho a la desconexión digital en diferentes naciones y poder poner en comparación y la posibilidad de no tener que estar pendiente todos los días del año. Ha sido un momento cumbre para la Asociación porque la progresión ha sido la misma y esto si cabe ha dado mayor sentido al hecho de participar al Consejo General en la WALP”, comentó Íñigo de la Peña, Vicesecretario del CGCOGSE y Presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Guipuzcoa.

 

Por su parte Marcos Óscar Martínez, Vicepresidente 2º del Consejo General, en calidad de moderador de esta ponencia informó de lo más relevante de la segunda ponencia que se centró en la “Ley aplicable y jurisdicción competente en las relaciones laborales internacionales”, impartida por Tomás Salas Franco, Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Valencia. Además, Marcos Martínez hizo hincapié en “la gran importancia que supone para los Graduados Sociales en su día a día la aplicación del derecho internacional”.  Carmen María Castro Coto, Presidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Córdoba, participó en este espacio como moderadora.

 

La tercera ponencia versó sobre “La Tutela de los Derechos Fundamentales en el ámbito laboral ante el Tribunal Constitucional”, con dos ponentes de excepción Jose Joao Abrantes, Presidente del Tribunal Constitucional de Portugal, y con Cesar Tolosa Tribiño, Magistrado del Tribunal Constitucional de España. De esta ponencia Esther Urraca, vocal del Consejo General, que actuó como moderadora junto a José Ramón Barrera Hurtado, Vocal Electivo Ejerciente del Consejo General, comentó que han dado su visión desde los tribunales constitucionales y que actualmente generan un gran número de demandas. Y por parte de Joao Abrantes ha explicado cómo se protegen estos derechos y la manera de acceder al recurso de amparo para defender a los clientes. La tercera ponencia también contó con la participación de

 

Seguidamente, tras el almuerzo, se dio paso a la cuarta ponencia que trató sobre “La carta social europea y su aplicación en el ordenamiento jurídico español”, en la que según comentó Alfonso Hernández Quereda, secretario del CGCOGSE y Presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Murcia, que en esta intervención se ha hablado de una cuestión algo contradictoria en cuanto a la sentencia del Tribunal Supremo y a lo que mantiene el Comité Social Europeo en la mencionada Carta, “lo que mantiene que en derecho dos más dos no son cuatro. Efectivamente esa es la controversia: el TSJ dice que no se debe entrar en la interpretación de la modificación de la indemnización de dicha Carta, y lo que debe hacer el legislador es modificar la norma y en ese caso aplicar lo que viene a decir la Carta Social Europea”, es lo que han tratado en líneas generales los dos ponentes de excepción: Juan Martínez Moya, Magistrado de la Sala IV del Tribunal Supremo, y Carmen Salcedo Beltrán, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Miembro del Comité Europeo de Derechos Sociales. Hernández Quereda estuvo acompañado en la moderación por Carlos Puebla Lorente, Tesorero del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España y presidente del Colegio de Badajoz.

 

En la quinta ponencia intervinieron Ana María Orellana Cano, Magistrada de la Sala IV del Tribunal Supremo, y María Salas Porras, Profesora titular de DT y SS de la Universidad de Málaga, con su ponencia “Cuestiones Relevantes de la jurisprudencia más reciente de la Sala IV del TS y del TJUE”. Uno de los moderadores Juan Fernández Henares, Vicepresidente 1º del Consejo General, comentó que la magistrada expuso las novedades jurisprudenciales de la sala IV, y la profesora las novedades del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

 

Y finalizó este I Congreso Internacional con la ponencia de Maria Luisa Segoviano Astaburuaga, Magistrada del Tribunal Constitucional, sobre un tema muy controvertido y de plena actualidad, “El acoso laboral y violencia en el trabajo. Convenio 190 OIT”, y “ha sido una oportunidad para todos el poder escucharla”, comentó Fermín Ojeda Medina, Vocal del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España y Presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Gran Canaria y Fuerteventura. Esta ponencia también estuvo moderada por Eva Torrecilla Hernández, Directora de la Fundación Justicia Social y Expresidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid.

 

Clausuró el I Congreso Internacional de Derecho del Trabajo, José Antonio Nieto, Consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, quien agradeció que este importante acontecimiento se haya celebrado en Córdoba, siendo un escaparate internacional donde se ha debatido sobre las novedades de todo lo concerniente al derecho del trabajo.

 

A los actos asistió nuestro presidente D. Manuel Núñez Carreira y la vocal ejerciente de Junta de Gobierno Dª. Vanesa Gromaz Iglesias.

 

Somos Comunika